
News

MAG reconoce primeras fincas exportadoras de NAMA musáceas
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Corporación Bananera Nacional (CORBANA), el Ministerio de Ambiente (MINAE) y el Programa TRANSFORMA-INNOVA realizaron el viernes 12 de setiembre un reconocimiento a las primeras cuatro fincas exportadoras que incorporan prácticas sostenibles y bajas en carbono, en el marco de la NAMA Musáceas.
Estas empresas aplican prácticas sostenibles como el manejo adecuado de suelos y biomasa para capturar carbono, la optimización del uso de fertilizantes para reducir emisiones y el ahorro de energía mediante una mayor eficiencia eléctrica. Las fincas destacadas son:
-
Finca San Marcos de Varcli, Matina
-
Finca La Ligia de DAPASA, Parrita
-
Finca San Pablo de CORBANA, Siquirres
-
Finca Comercial de Banano de la Universidad EARTH, Guácimo
En total las fincas representan más de 1,200 hectáreas bajo manejo sostenible y serán pioneras en establecer la línea base del piloto de monitoreo, reporte y verificación (MRV), un paso fundamental para medir y cuantificar los beneficios ambientales de la NAMA.
Durante el acto de reconocimiento, el viceministro de Agricultura y Ganadería, Fernando Vargas Pérez, destacó la importancia de esta iniciativa y señaló: “Estas fincas son ejemplo de cómo el sector agrícola costarricense puede liderar con acciones concretas en sostenibilidad. Desde el MAG, reafirmamos nuestro compromiso con una agricultura baja en emisiones, resiliente al cambio climático y que aporta al bienestar de las familias productoras y al cumplimiento de nuestras metas nacionales e internacionales”.
El viceministro también resaltó el papel fundamental de la cooperación técnica y el trabajo conjunto entre instituciones públicas, empresas privadas y la academia para impulsar estas transformaciones.
Sylvanie Jardinet, oficial de cooperación de la Unión Europea, felicitó a las cuatro fincas reconocidas por su compromiso en el establecimiento de la línea base para el MRV, que aseguran la transferencia y mejora continua de las prácticas sostenibles del sector agrícola en costarricense.
Mientras que, Alexandra Herr, consejera de la Embajada de Alemania en Costa Rica, resaltó la implementación de medidas NAMA en poco más de 1200 hectáreas de fincas productoras de musáceas con el reconocimiento a estas cuatro fincas. Lo que representa un paso importante en la transición hacia una agricultura climáticamente inteligente y resiliente ante los desafíos globales del cambio climático.
Por su parte, Erick Bolaños, director de Asistencia Técnica de CORBANA, destacó la capacidad que tiene el sector bananero de innovar para impulsar las mejores prácticas agrícolas. “NAMA Musáceas no es un proyecto aislado, es una señal clara de hacia dónde se dirige la agricultura en Costa Rica: hacia una producción que compite en los mercados más exigentes del mundo, sin renunciar a nuestros valores de sostenibilidad y compromiso ambiental”, señaló.
El programa TRANSFORMA-INNOVA, a través de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, CATIE y el PNUD, brinda acompañamiento y tiene como meta expandir estas prácticas a más de 5,600 hectáreas en los próximos años. Esta iniciativa cuenta con el cofinanciamiento de la Unión Europea y la Iniciativa Climática Internacional (IKI) de la República Federal de Alemania.
NAMA Musáceas es una acción de mitigación nacional diseñada específicamente para el sector banano y plátano en Costa Rica.
El MAG reafirma su compromiso de impulsar una producción agrícola más responsable, competitiva y alineada con los retos del cambio climático.