Noticias

Image
Capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas NAMA Café y Transforma-Innova

Más de 2.600 productores de café en Costa Rica se forman en buenas prácticas agrícolas

•    Iniciativa de NAMA Café y el Programa TRANSFORMA-INNOVA, a través del apoyo técnico del CATIE, busca reducir emisiones y promover la resiliencia en el sector cafetalero

Más de 2.600 personas productoras de café en Costa Rica se han capacitado en buenas prácticas agrícolas (BPA) gracias a 96 días de campo impulsados por la promoción de acciones de mitigación nacionalmente apropiadas - NAMA en el sector Café, en el marco del Programa TRANSFORMA-INNOVA a través del apoyo técnico del CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza).

La NAMA Café, establecida en 2016 como la primera de su tipo en el sector agrícola costarricense, promueve acciones que contribuyen al Plan Nacional de Descarbonización, con el fin de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Las capacitaciones buscan que el sector cafetalero adopte prácticas de producción con bajas emisiones de carbono, que además favorezcan la biodiversidad y la resiliencia de los sistemas productivos. Algunas de ellas incluyen el manejo integrado de arvenses, el uso de mulch, el manejo eficiente del agua y la sombra, así como el empleo de abonos orgánicos.

Capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas NAMA Café y Transforma-Innova Capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas NAMA Café y Transforma-Innova Capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas NAMA Café y Transforma-Innova


Los días de campo han sido organizados en alianza con instituciones y actores estratégicos como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Instituto del Café de Costa Rica (ICAFÉ), cooperativas como Coopetarrazú, Coopepilangosta, Coopronaranjo y Coopedota, así como la empresa Volcafé. Las actividades abarcaron todas las regiones cafetaleras del país: Brunca, Guanacaste, Los Santos, Tres Ríos, Turrialba, Valle Central y Valle Central Occidental.

Con miras a la reducción de brechas de género en el sector cafetalero, en estas actividades de capacitación se ha impulsado la participación de mujeres, considerando sus principales necesidades (eventos exclusivos, transporte, áreas de cuido, entre otras). Esto permitió alcanzar una participación de mujeres del 20% del número total de personas capacitadas.

Viviana Alvarado, productora del cantón de Turrubares que participó en los días de campo, señaló que “es importante conocer e implementar las buenas prácticas agrícolas en el cultivo del café, ya que se necesita buscar un equilibrio entre el medio ambiente y la economía de cada persona productora”. 

Para Álvaro Rodríguez, extensionista del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE), en el Valle Occidental, la implementación de estas prácticas representa un cambio integral: “La incorporación de las buenas prácticas agrícolas (BPAs) en las fincas permite a las personas productoras mejorar el cultivo en diferentes ámbitos. Entre ellos, el aumento de la productividad y la rentabilidad, así como la sostenibilidad ambiental gracias al manejo integrado de plagas y enfermedades”.

Capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas NAMA Café y Transforma-Innova Capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas NAMA Café y Transforma-Innova


Además, Rodríguez añade que el impacto ambiental es tangible: “Las BPAs promueven el manejo integrado de arvenses y el uso adecuado de la sombra, lo que contribuye a disminuir la carga química, mejorar el reciclaje de nutrientes y aumentar la captura de carbono en las fincas. Todo esto se refleja también en mejores condiciones económicas para los caficultores”.

Desde el MAG, la extensionista Grettel Rodríguez subraya el valor estratégico que tienen estas acciones para el país: “Estas prácticas permiten que las fincas cafetaleras sean más resilientes al cambio climático, convirtiéndose en actividades bajas en carbono y competitivas. Contribuyen al objetivo nacional de aumentar la eficiencia de personas productoras de pequeña escala  y plantas procesadoras, mejorando la calidad de vida de las familias productoras de café en Costa Rica”. 

Capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas NAMA Café y Transforma-Innova

Estas capacitaciones  se llevan a cabo en el marco del programa TRANSFORMA-INNOVA,  a través del cofinanciamiento de la Unión Europea y el Ministerio de Medio Ambiente, Acción Climática, Conservación de la Naturaleza y Seguridad Nuclear (BMUKN) de Alemania, a través de la Iniciativa Climática Internacional (IKI). La implementación de este programa está a cargo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo GIZ, en conjunto con el CATIE, Conservación Internacional (CI), Fundación Costa Rica-Estados Unidos para la Cooperación (CRUSA), Fundación Banco Ambiental (FUNBAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Más información:
María José Cervantes Calderón y Mariano Naranjo Masís
Asistencia técnica
Programa Transforma-Innova / CATIE
maria.cervantes@catie.ac.cr
mariano.naranjo@catie.ac.cr

Redacción:
Karla Salazar / Alejandro Portilla
Oficina de Comunicación y Mercadeo
CATIE
alejandro.portilla@catie.ac.cr